¿Por qué existen las eco-etiquetas?
Hoy en día, las etiquetas “sostenible”, “ecológica”, “responsable” proliferan en los estantes. Para el consumidor, suelen ser una promesa: mejor para el medio ambiente, menor impacto, transparencia. Pero, ¿cómo distinguir lo auténtico del greenwashing? ¿Y qué papel juegan estas etiquetas en el sistema alimentario europeo actual? Las eco-etiquetas nacieron de la necesidad de dar al […]
La exposición a los pesticidas tiene consecuencias en la salud
La evidencia científica es irrefutable. Y sin embargo, no se aplica para minimizar las consecuencias de los pesticidas. Los primeros estudios en animales en los años 90 mostraban problemas hormonales o poblacionales debido a la exposición ambiental a sustancias tóxicas típicamente contenidas en estos insumos. Una relación extrapolable en los humanos, con el añadido de […]
Biodiversidad: el colapso europeo de las poblaciones de insectos
La conclusión es clara tanto a escala europea como mundial, las poblaciones de insectos están en caída libre. La culpa es en gran parte de la agricultura intensiva y su uso masivo de productos químicos que diezman las colonias. Esto tiene graves consecuencias, empezando por poner en peligro todo nuestro sistema alimentario.
Alimentos kilométricos: cuando la agroindustria sobrepasa los límites
¿Qué pasaría si pudiéramos liberarnos de las cadenas alimentarias que están destruyendo el planeta y empobreciendo a los agricultores? En un momento en que la Unión Europea acaba de firmar un histórico acuerdo de libre comercio con América Latina, analizamos un modelo de producción que está aumentando cada vez más las distancias.
Por una nueva vieja cultura de la comida
Comercio de cercanía frente a la locura de la Gran Distribución. La historia de los aguacates que llegan desde Chile. ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que fueron cosechados? ¿Llegaron en avión? ¿O fueron refrigerados y enviados por barco? Y si ese aguacate costó solo 50 céntimos, ¿cuánto les quedó a los agricultores chilenos?
Hacia una alimentación local y sostenible: las ciudades se replantean su futuro
Mientras las grandes ciudades siguen dependiendo en buena medida de los alimentos importados, la cuestión de la autosuficiencia local es cada vez más urgente. En diversos países de Europa están surgiendo iniciativas con sistemas alimentarios más locales, innovadores y sostenibles, que remodelan los paisajes urbanos y abren la puerta a comunidades más resilientes y adaptables.
Gestionar una Colmena: un activismo verde bueno para los barrios
¿Te gusta donde vives? Y si es así, ¿por qué? Las razones pueden ser muchas: la buena relación con tus vecinos, el pequeño café de la esquina, los parques infantiles… ¡o tu Colmena! Gracias a los Responsables de Colmena, cada semana puedes disfrutar de buena comida en un ambiente abierto y positivo. Pero la comida […]
¿Cómo nuestro consumo puede mejorar la “salud” del planeta?
En el complejo sistema de cómo producimos y comemos nuestros alimentos, estamos poniendo a nuestro planeta en una situación muy difícil. Lo que hacemos emite gases que dañan la atmósfera y contribuye a que muchos animales pierdan sus hogares. Esta urgencia de cambio afecta desde los barcos de pesca y los campos hasta los mercados, […]


